Magazine SLV. Alcobendas. Entrevista al portavoz de Futuro Alcobendas
Magazine SLV entrevista a Aitor Retolaza, portavoz de Futuro Alcobendas. Su acuerdo de Gobierno con el PP, el nuevo hospital privado que tendrá la localidad, vivienda, limpieza o seguridad son algunos de los temas a tratar.

Pregunta. Actualmente tienes un acuerdo de Gobierno con el PP desde la oposición y en la anterior legislatura, desde el Gobierno, hiciste un pacto con el PSOE. ¿Eres un ‘bicho raro’ dentro de la política?
R. Por desgracia. Yo creo que siempre se debería pactar para buscar el interés de los vecinos y el interés general. Como vemos en casi todos los lugares siempre se busca el interés personal. El tema de los pactos y el tema de los acuerdos siempre considero que es algo positivo. Lo único que buscas es conseguir realizar cosas o aprobar presupuestos. Es fundamental para la estabilidad, no solo presupuestaria, sino la estabilidad general de nuestros vecinos. Este pacto es beneficioso.
P. ¿Has roto la ideología por el bien de los vecinos?
R. Hay gente que intenta enfangar, sobre todo la prensa y intereses políticos. Intentan que los pactos sirvan para deshacerte, como fue el caso de Ciudadanos. El no pactar con Pedro Sánchez mira lo que ha supuesto, que Pedro Sánchez hiciese lo que le dé la gana. Seguramente si hubiese pactado con Rivera, que fue su gran error, seguramente hoy estaríamos de otra manera y muchísimo mejor. Creo que nuestras política son las del sentido común, las del centro, las que intentamos no virar hacia una extrema izquierda o hacia una extrema derecha. Yo miro que es lo importante. A mí lo que me importaba era, por ejemplo, la Operación Asfalto. Dijimos al PSOE que era muy importante asfaltar, al igual que ahora hemos hecho con el PP. En nuestro programa estaba que en 12 años Alcobendas se asfaltaba prácticamente entero. Lo realizamos en los cuatro años que estuvimos en el Gobierno. Ahora estamos obligando a que se realice.
P. Dentro de los acuerdos con el PP está ese famoso hospital privado que se va a hacer en Alcobendas, en la zona de Valdelacasa. ¿Cómo se le puede explicar al vecino que ese hospital privado es necesario?
R. Con el acuerdo que hemos hecho con el PP estamos tremendamente contentos porque casi todo lo que estamos proponiendo y estamos trabajando conjuntamente se está cumpliendo. Estoy teniendo una buena relación con Marta Martín, con Rocío, con la alcaldesa. Una de las cosas fundamentales de nuestro programa era un hospital. Lo entendieron, y como también ellos tenían la parte del SEMURA lo vamos a cuadrar muy bien. Nos interesa a todos que que una ambulancia llegue en vez de en 20 minutos, como está tardando desde el Infanta Sofía, que tarde 12. Es un operador, que es una parcela privada, que nos va a suponer más de un millón de euros anuales a todos los vecinos. Los acuerdos que tenemos que hacer es que sean ambulancias privadas, pero que den servicio público a través del SEMURA u otro servicio que consigamos engranar.
De momento sale el pliego ahora en breve. Lo que queremos es que venga un operador a dar sanidad, a dar salud a nuestros vecinos. Si están saturados los hospitales públicos así conseguiremos derivar a la parte privada a la gente que es más pudiente y puede descongestionar la parte pública. No podemos decir que lo privado es malo. Todo se tiene que fortalecer. Por supuesto que se tiene que mejorar la sanidad pública, estoy muy a favor de la sanidad pública y yo acudo a ella, pero hay veces que la sanidad privada puede llegar hasta donde no llega.
P. Se te ha criticado que eres la muleta del PP o que en el futuro vas a acabar en ese partido.
R. Se dice de todo. No miro el futuro a largo plazo. Yo con el PP estoy trabajando muy bien y la verdad que estamos trabajando de manera quincenal y de manera semanal elaborando presupuestos Yo no quería votar las cuestiones, yo quiero tomar las decisiones conjuntas con ellos. ¿Cómo no voy a aprobar presupuestos? Si los he realizado conjuntamente con Marta, que es la concejal de Hacienda. Quiero participar en las decisiones para poder votar las que yo mismo he tomado.
P. En vivienda. ¿Qué hay que hacer para que los jóvenes de Alcobendas no tengan que emigrar a otras localidades?
R. Es tremendamente complicado. Las competencias a nivel general de vivienda son de la Comunidad de Madrid. El PP, al estar también en la Comunidad de Madrid, posiblemente tiene más acceso o más facilidad que se tenía en la anterior legislatura. Está siendo en este caso mejor para Alcobendas por los pactos que están realizando. Nosotros, humildemente, desde las competencias que tenemos, estamos desarrollando Valgrande. No está parado. El tema de la vivienda no es algo que se haga en dos años, se proyecta durante una década. Además, nosotros antes de terminar el mandato anterior dejamos lo de la avenida España, que son viviendas de alquileres protegidas. También dejamos para que ENVIALSA hiciese en Valdelasfuentes una parcela. Ahora acabamos de aprobar que se haga otra parcela de ENVIALSA en Cuesta Blanca.
Son pequeñas píldoras que pueden mejorar aquí un 1%, un 2%, un 3%, pero, evidentemente, si no se toman medidas desde el Estado y de las Comunidades Autónomas, es muy complicado que los ayuntamientos puedan tener la solución. Igual había que haber comenzado en el 75 y no ahora, pero nunca es tarde. Con nuestro propio parque de viviendas del alquiler podemos tener ese trocito de vivienda que nosotros queremos para nuestros jóvenes.
P. ¿En Valgrande van a acabar con las zonas verdes? Ese crítica también se escucha mucho desde sectores detractores del proyecto.
R. Si vais a pasear por allí tampoco hay mucho verde. Yo estoy en contra de quitar espacios naturales. Ahí estamos hablando de vivienda joven o de quitar ese espacio. que habrá unos insectos que sean autóctonos o algún pájaro. Fuente Lucha y Valdelasfuentes también era campo. Lo que está protegido se va a mantener. El Monte Valdelatas está protegido y eso no se va a tocar, lo que se va a tocar es lo que no está protegido. Hicimos una encuesta en 2022 y había unas 14.000 solicitudes de jóvenes que querían una vivienda. Es decir, si hacemos un balance de qué se necesita, creo que es obvio, Hay que ver cómo se tiene que hacer. En el proyecto hay muchas hectáreas de zonas verdes. Es importante el tema de sostenibilidad, hacerlo de la manera más eficiente y sostenible para el medio ambiente. También en ese proyecto convertimos el antiguo vertedero en un parque forestal.
P. En una reciente entrevista que le hicimos a Ángel Sánchez Sanguino, portavoz del PSOE de Alcobendas, dijo que la localidad estaba más limpia en la anterior legislatura, en la que gobernabais PSOE y Ciudadanos. ¿Estás de acuerdo?
R. Eso es un juego político. Ningún político limpiamos Alcobendas. Lo limpia nuestro contrato y una empresa que ha ganado un contrato. Lo que hicimos en nuestro mandato, eso es verdad, es ampliar el contrato en más de un millón de euros anuales para poder tener Alcobendas más limpia. Ese contrato sigue vigente. Por tanto, entiendo que debe continuar igual de limpio. Encima ahora se están introduciendo partidas presupuestarias para recogidas neumáticas, para mejorar. ¿Dónde lo veremos? Seguramente veremos una ciudad más limpia en los próximos dos años. Nosotros tardamos dos años y pico en mejorar ese contrato. A veces no son cuestiones sencillas. La gente tiene que entender que los pliegos, que los contratos no se hacen rápido. Tiene que pasar una serie de procesos. Todo alcalde que se levanta por la mañana lo que quiere es tener una ciudad más limpia y una ciudad más segura.
P. Los datos en seguridad que tenemos respecto a todo el año 2024 en comparación con el 2023 dicen que han aumentado las infracciones penales. ¿Alcobendas es más insegura ahora que antes?
R. Hablamos de un porcentaje realmente bajo. La ciberdelincuencia, nos la meten ahí y nos hace mucho daño. Cada año va aumentando la ciberdelincuencia y nos trastoca todos los datos. A mí me pasó que habíamos bajado la delincuencia, pero nos daban que habíamos tenido más, por los ataques cibernéticos, por la ciberdelincuencia. También es verdad que no se puede eternamente estar bajando. Cuando sube de 1 a 2, dices que ha aumentado un 100%. Se trata de una subida mínima. La recuperación de la pandemia viene a todos los ámbitos, también de la delincuencia. El otro día escuché las cifras nacionales que decían que habíamos bajado la delincuencia durante el apagón. Obviamente porque no tenías ni teléfono. Hay datos que hay que ser sensato y cogerlos.
En Alcobendas estoy seguro que el 75% de los vecinos te van a decir que Alcobendas es una ciudad segura. Tiene cuatro distritos, tres de ellos son hiper seguros. Un distrito tiene un poco más de complejidad, pero creo que es una ciudad segura. Además, los policías que tenemos son, para mí, los mejores policías que puede haber en España. Tenemos 120.000 habitantes. Problemas, hay, si no sería raro.
P. ¿Cuánto es importante para el crecimiento de Alcobendas el ecosistema de empresas que hay en la ciudad?
R. Totalmente, además cuando fui alcalde puse mucho el foco en traer multinacionales, como Carrefour. Trajimos más de 400 empresas. Eso reflotó mucho la economía de la ciudad y bajamos las cifras del paro. Empezamos a ver el reflejo casi a los dos años de trabajo. Luego también tienes la parte nacional. Hicimos medidas importante como unas jornadas en la esfera o favorecer la contratación de personas de la bolsa de empleo de Alcobendas. Ahora se están continuando. He puesto contacto a numerosas empresas con patrimonio con parcelas que tenemos en nuestro municipio. Quiero seguir en esa línea. Cuando la gente tiene empleo, y cuando hay muy poco paro la economía funciona, En Alcobendas tenemos las cifras más bajas a nivel nacional.
P. Llegamos a 2027. ¿Te vas a presentar de nuevo con Futuro Alcobendas a las elecciones locales?
R. Pues todavía no lo hemos planteado. Está un poco todo en el aire. Nos gustó mucho el proyecto y hubo 3.000 personas que confiaron en nosotros. Tampoco queremos dejarles en la estacada. Estoy semanalmente en contacto con muchos de ellos. Nos pasan sus dudas, sus inquietudes y sus mejoras para la localidad. Queremos continuar con los proyectos que creo que todavía están inacabados. Por mí, sí seguiría, pero no sé ni el formato, ni como, tenemos que verlo. La verdad que la legislatura pasada terminé tremendamente agotado, sobre todo a nivel familiar. Fui padre dos ocasiones y vi muy poco a mi familia.
P. ¿Y si te dice Rocío García que te vayas al PP de Alcobendas para la próxima legislatura?
R. Habría que valorar el proyecto. Me está sorprendiendo la buena sintonía que tengo, estoy encantado. La mayoría de las cosas me gustan, hay otras cosas que no. Hay que valorar los proyectos, no es una cuestión de un sillón, sino de que competencias se pueden tener o que se puede desarrollar. Alcobendas es una ciudad de la que amo y en la que vivo. También yo estoy contento del mundo empresarial al cual, además, también he vuelto. Tendría que valorar las opciones.
NOTICIAS
La última etapa de la Vuelta a España pasará por San Sebastián de los Reyes y Alcobendas
Siniestro vial grave en Alcobendas
¿Quieres aprender a tocar un instrumento en Alcobendas?