Magazine SLV. Entrevista a la portavoz de Más Madrid Sanse
Magazine SLV entrevista a Ángela Millán, portavoz de Más Madrid Sanse. Con ella, charlamos sobre su labor en la oposición, la vivienda municipal o el conflicto entre APADIS y el Ayuntamiento.

Pregunta. Lo primero de todo. ¿Cómo estás?
Respuesta. Bien. Como ya sabéis me diagnosticaron cáncer de mamá hace algo más de un mes. Ya ha empezado el tratamiento en la sanidad pública y la verdad es que, por ahora, tengo que decir que me encuentro bastante bien. Estamos teniendo algún efecto secundario de la quimio. Hay mucha gente que entenderá a lo que me refiero.
P. Publicaste una carta para hablar de ello en la que criticaste a Isabel Díaz Ayuso. ¿Por qué?
R. Por la gestión que, desde la Comunidad de Madrid, se viene haciendo ya hace muchos años. Esto arrancó con la gestión de Esperanza Aguirre y Ayuso, como buena discípula, ha continuado con ese plan de desmantelamiento de la sanidad pública, en general de los servicios públicos. También lo está haciendo con la educación. Hemos visto también cómo es la gestión que han hecho, por ejemplo, de las residencias y de la atención y cuidado de los más vulnerables. Y en el caso de la sanidad pública, yo creo que a nadie se le escapa. Hay estadísticas publicadas por la propia Comunidad de Madrid que hablan de unas listas de espera cada vez mayores, cada vez más crecientes. Una lo habla en carne propia. Las listas de espera de la Comunidad de Madrid cuestan vidas en la sanidad pública.
P. ¿Cómo ha sido tu periplo hasta que te diagnostican la enfermedad?
R. Acudo a mi centro de salud, a mi doctora de primaria en el mes de noviembre y a la luz de los síntomas que presentaba, decidió solicitar una ecografía de mama. Eso fue el 6 de noviembre. A vuelta de Navidad, a la vista de que no me habían llamado para esa cita, con carácter preferente, presenté una reclamación en el hospital Infanta Sofía. Me confirmaron que las agendas de radiodiagnóstico están bloqueadas y que no se atienden peticiones que vengan derivadas desde la atención primaria. Ante esa situación no me quedó más opción, en contra de mi voluntad y de mis principios, de recurrir a la sanidad privada y pagar mi prueba diagnóstica allí. En el momento en que ya tengo ese resultado de esa prueba entonces sí acudo a la sanidad pública. Ha ido todo muy rápido, pero el problema es llegar.
Si no tienes esos 200 euros para pagar la prueba diagnóstica… yo he llegado a este punto con un cáncer de mama en estadio 2. Si esa prueba hubiera llegado antes probablemente todo el plan de tratamiento hubiera sido otro El Infanta Sofía tiene 800 mujeres solo para esperar cita a que les hagan una mamografía. Es un modelo del que se salve el que tenga. Es una gestión criminal, bajo mi punto de vista, que cuesta vidas.
P. Fíjate que luego se escucha el discurso de «es que los médicos no quieren trabajar».
R. No es cierto. Nosotras así lo demostramos en el último pleno. Recientemente publicaba Comisiones Obreras un informe al hilo de los últimos exámenes MIR de la Comunidad de Madrid. Lo cierto es que el 90% de los médicos MIR que han optado por la medicina de atención primaria, una vez aprobado ese MIR, se marchan fuera de la Comunidad de Madrid a ejercer porque saben que las condiciones de trabajo que se les plantean aquí son leoninas. Únicamente lo ven como un negocio, no como el derecho que la sanidad pública nos asiste y que así refleja la Constitución.
P. Esta es tu primera legislatura en el Ayuntamiento de Sanse. ¿Cómo te has encontrado el Consistorio? ¿Te lo esperabas así o desde fuera se veía otra cosa?
R. La realidad ha sido peor de lo que una como vecina desde fuera se podía encontrar. Nos hemos encontrado con unas dinámicas sinceramente preocupantes. Nosotras hemos llegado ahora hace justo dos años. Veníamos de ocho años del gobierno del Partido Socialista con Narciso Romero. Una piensa que los cambios de gobierno tienen que ser en positivo y lo que nos hemos encontrado es, básicamente, con un «quítate tú para ponerme yo» porque las dinámicas, lejos de corregirse, siguen siendo las mismas o incluso peores.
P. ¿Qué cuestiones han superado esas expectativas negativas?
R. La falta de transparencia. Nos hemos encontrado con un equipo de gobierno al que las vecinas y vecinos no le dieron una mayoría absoluta Se la han construido gracias a los dos concejales «tránsfugas» salidos de Vox y pagado con dinero público. No tenemos miedo en decir que el equipo de gobierno ha comprado con dinero de las vecinas y vecinos la mayoría absoluta que las urnas no les dieron.
P. Uno de los temas que más estáis combatiendo es la vivienda municipal. Por un lado tenemos la EMSV y por otro el Plan VIVE. Y luego está Cerro del Baile ¿Hacia dónde tiene que ir la vivienda de Sanse?
R. La vivienda de Sanse, como en cualquier municipio, es un problema general de todo el país, pero la Comunidad de Madrid adolece de un problema mayor si cabe. Venimos arrastrando las consecuencias de unas políticas «necroliberales» durante décadas del Partido Popular. Que vuelve a entender la vivienda no es un derecho, sino una oportunidad de negocio. Es el modelo de vivienda que nos ha traído justo a la situación que tenemos aquí y ahora. El suelo público se pone en manos del sector privado para que especulen, obtengan beneficios, y esto, obviamente, repercute directamente en el derecho de acceso a la vivienda que tienen las ciudadanas y los ciudadanos. En San Sebastián de los Reyes tenemos un problema más acusado que en otros municipios. Tengo que recordar que somos el tercer municipio de la Comunidad de Madrid que más renta tiene que dedicar al alquiler. Tenemos unos precios de alquiler desbocados.
Además, hay una Ley de Vivienda estatal que, si bien es insuficiente, sí que presenta una serie de medidas que bien se podrían empezar a poner en marcha. Y el Gobierno del Partido Popular, tanto en la Comunidad de Madrid como en San Sebastián de los Reyes, se ha declarado en rebeldía y decide no aplicarla. Hemos pedido que se declare San Sebastián de los Reyes como zona tensionada para el alquiler, como paso previo a poder empezar a limitar esos precios. Barcelona, como caso paradigmático, se decidió limitar el precio del alquiler y han experimentado una bajada en sólo un año de un 6%. En Sanse lo que están haciendo es regalar tres parcelas de suelo público que son de las vecinas y vecinos. Lo han puesto a disposición de la señora Ayuso para que repita el modelo fracasado del Plan Vive.
P. Otro tema de interés es APADIS y el juicio que se tiene que celebrar a finales de este año para ver si tienen que pagar el canon por el uso del suelo de la gasolinera. ¿Cómo lo estáis viviendo?
R. Te iba a decir que con sorpresa, pero no. Se veía venir igual. Con APADIS ha pasado lo mismo que con el problema que tenemos con el sobrevuelo de los aviones. Y es que la señora Fernández y su equipo de gobierno no tuvieron ningún problema en hacer campaña con esto. Y en hacer promesas durante campaña electoral con las dos cuestiones.
P. Eso es lícito, en principio.
R. Yo creo que es muy relativo. Todos hemos hecho campaña electoral, pero, ¿dónde está el límite? Porque la señora Fernández no es una recién llegada al ayuntamiento. Lleva muchos años y parte de su equipo de gobierno también. No tuvieron ningún problema durante la campaña electoral de hacer promesas que no sé si sabían si podían cumplir o no. Han faltado a su palabra. Cuando esto ha quedado demostrado, lejos de dar la cara y de explicar por qué razón aquello que prometió en campaña no lo lleva a cabo ahora, no lo ha hecho. Es su obligación. No recibe en este caso a las familias ni a la dirección de APADIS. Como tampoco lo está haciendo con las vecinas y vecinos que se han organizado en torno al problema de los aviones. Nos parece absolutamente irresponsable y nos parece bastante poco decente instrumentalizar cuestiones que tienen que ver con el bienestar de muchísimas familias de San Sebastián de los Reyes. Se victimiza con esta cuestión.
P. En deportes. Tenemos la Unión Ciclista Sanse peleada con el equipo de Gobierno por el tema de los convenios deportivos ¿Cómo puede acabar todo eso?
R. Se vuelve a repetir lo mismo que te comentaba. Se niegan a recibirles y se niegan a reunirse con ellos y buscar una solución. Lo que está pasando en la Concejalía de Deportes desde que el nuevo equipo de Gobierno llegó es preocupante. Quiero recordar que a los seis meses de llegar al Gobierno tuvimos que pedir una comparecencia exclusiva y especial de manera extraordinaria del Concejal de Deportes. Fue como un elefante en una cacharrería. Le pidieron informes y documentación sobre los criterios técnicos estrictamente objetivos en base a los cuales estaban tomando una serie de decisiones que tenían que ver con los convenios. El señor Mora no fue capaz de darnos respuesta.
Lejos de resolver esa situación nos plantamos dos años después y en el último pleno se presentó una moción pidiendo su cese. Nosotras votamos a favor porque entendemos que la gestión del señor Mora está siendo desastrosa. Tenemos al señor Javier Mora firmando convenios para su club deportivo, Fraimor.
P. El concejal de Deportes no preside ningún club actualmente.
R. Bueno, el club es de su hijo sí. Le puso al frente del club cuando él sale nombrado concejal de deportes. Solo faltaba. El señor Mora ha tenido el cuajo de presentarse en nuestro despacho y decir que él no tenía nada que ver con el club Fraimor. No se puede tomar a los vecinos por tontos. Está haciendo una gestión catastrófica de la concejalía de deportes. Prueba de ello lo tenemos en los campus de verano. Aparte de asignarse un número de plazas muy por encima de la media nos encontramos con que el año pasado ya fue un desastre para las familias poder inscribir a los niños y niñas. Pasó el primer año, pero tienes la excusa de que acabas de llegar, pero es que este año ha vuelto a pasar lo mismo.
Está más ocupado en hacer justo de lo que acusaban al anterior equipo de Gobierno. Instrumentalizar el tejido asociativo deportivo de nuestro municipio y convertirlo en una suerte de red clientelar. Por eso usaba antes la expresión de un «quítate tú para ponerme yo». No ha sido solo con el club ciclista. Ha sido balonmano, tenis de mesa, gimnasia rítmica e incluso FDI. Este es un club que se dedica al deporte adaptado, al que también pretendieron quitarles el convenio y derivarlo a servicios sociales. Este señor está haciendo de la concejalía del Deportes su cortijo.
P. Por ultimo. El discurso tuyo luego no se refleja en las encuestas. En la última publicada por medios nacionales vimos como el PP de la Comunidad de Madrid subía en votos y escaños para las elecciones de 2027. ¿Por qué?
R. Ojalá tuviera esa respuesta, a mí hay muchas cosas que se me escapan.
P. ¿La respuesta son las urnas porque al final la gente vota?
R. No, la Comunidad de Madrid lleva siendo, hace años, el banco de pruebas de unas políticas ‘»necroliberales» salvajes del Partido Popular. Un gota a gota es una estrategia muy bien medida. Hay que reconocer que el fin para el que están hechas les funciona. Hay que recordar que el Partido Popular llegó a la Comunidad de Madrid comprando dos tránsfugas. De aquello han pasado 25 años. Quiero recordar que varias personas de la lista electoral de aquellos gobiernos de la Comunidad de Madrid acabaron pagando penas de cárcel.
P. ¿Este modelo puede llegar a San Sebastián de los Reyes?
R. El modelo es el mismo llevado a una escala municipal. Lo vemos con la vivienda en San Sebastián de los Reyes. Están apostando es por una estrategia del reemplazo de la población. Apostamos por vivienda que en ningún caso va a ser asequible para la inmensa mayoría de vecinas y vecinos de San Sebastián de los Reyes. Así, quienes vengan a vivir a San Sebastián de los Reyes son quienes se lo puedan permitir, que son personas con unas rentas más altas. Les da resultados, no van a cejar en emplearlo, pero las consecuencias son cada vez más sangrantes. Lo hemos podido ver en la gestión de las residencias de la Comunidad de Madrid durante lo peor de la pandemia, con 7.291 personas fallecidas sin asistencia sanitaria.
NOTICIAS
La UD Sanse se clasifica para la final autonómica de la Copa RFEF
¿Cuándo puedo visitar los corrales de suelta de San Sebastián de los Reyes durante las fiestas?
El Ayuntamiento de Sanse publica la licitación del nuevo centro municipal de servicios en Silvio Abad