Magazine SLV. Alcobendas. El Partido Popular de Alcobendas ha emitido una nota de prensa tras una nueva jornada de caos vivida el lunes 4 de agosto en la red de Cercanías Renfe, donde los retrasos superaron los 45 minutos en plena hora punta, provocando una interrupción del servicio durante más de 4 horas entre las estaciones de Atocha y Chamartín.

Miles de pasajeros de la línea C4, que conecta Alcobendas con Madrid, se vieron afectados por la falta de mantenimiento y ausencia de inversión del gobierno de Pedro Sánchez en la red ferroviaria madrileña. El PP local denuncia que estos problemas en la red de Cercanías son diarios, lo que repercute directamente en la vida de miles de vecinos que utilizan el transporte público como alternativa al vehículo privado. A través de la red social X, usuarios afectados expresaron su frustración tras quedarse descolgados en la estación de Chamartín, denunciando retrasos de más de 40 minutos.
La presidenta del PP de Alcobendas y alcaldesa, Rocío García Alcántara, ha señalado: “semanalmente recibo quejas de estudiantes, trabajadores e incluso de turistas que usan el tren para ir a Madrid y sufren la incertidumbre de no saber si llegarán en hora a sus citas”.
García Alcántara ha recordado que en 2023, junto con la alcaldesa de San Sebastián de los Reyes, enviaron una carta al Ministerio de Movilidad, Transporte y Agenda Urbana solicitando explicaciones y soluciones. Entre las peticiones se incluía un aumento de las inversiones y del mantenimiento de Cercanías Renfe, el estudio del cierre tunelado de la M-50 y mejoras en la movilidad de la A-1 para mitigar los atascos diarios.
A pesar de los esfuerzos, casi dos años después no han recibido respuesta ni han logrado reunirse con el actual ministro, Óscar Puente, de quien depende la red de Cercanías Renfe.
Desde Alcobendas, el PP recuerda que ya en 2018 se elaboró un Plan de Cercanías de Madrid para el período 2018-2025, con inversiones previstas superiores a los 5.000 millones de euros, y un presupuesto inicial de 2.000 millones de euros reforzado por los fondos europeos de recuperación, transformación y resiliencia.
El partido se pregunta qué está ocurriendo con las obras de la estación subterránea de Alcobendas – San Sebastián de los Reyes, iniciadas a mediados de 2023. En este sentido, Rocío García ha sido contundente al señalar que “tienen una vía principal de tráfico como es la calle Jarama cortada y sin información de cuánto seguirá así”.
Asimismo, el Partido Popular señala la falta de transparencia del Gobierno sobre el uso de los fondos europeos, criticando que no se han publicado documentos ni informes que detallen su destino ni el impacto en la mejora del servicio ferroviario.
Para concluir, el PP de Alcobendas ha asegurado que, a la vuelta del curso político tras el verano, iniciarán una batería de iniciativas en el Pleno Municipal para seguir reclamando a Pedro Sánchez y al Partido Socialista que dejen de maltratar a los alcobendenses, al tiempo que acusan al Ejecutivo de ignorar inversiones clave para privilegiar a sus socios independentistas.
La red de Cercanías suma ya más de 800 incidencias en lo que va de 2025, y cerró 2024 con un total de 1.000, según ha recordado Rocío García.
NOTICIAS
El PSOE de Alcobendas propone dos pactos de ciudad sobre vivienda y fondos europeos
Alcobendas tendrá un festival anual con lo mejor del pop, el indie y el urban latino
Alcobendas celebra el Día Mundial de la Salud Mental con varias actividades