Magazine SLV. San Sebastián de los Reyes. La corporación municipal ha participado en la lectura del manifiesto por el Día Mundial de la Prevención del Suicidio
Hoy, 10 de septiembre, se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, una de las principales problemáticas de la sociedad actual. Con motivo de esta fecha, la corporación municipal ha dado lectura a un manifiesto en la Casa Consistorial, poniendo en valor la importancia de la sensibilización y la prevención en este ámbito.

Esta fecha también ha servido para que la concejala de Promoción de la Salud, María Ordóñez, haya anunciado que el Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes pondrá en marcha, a partir del próximo mes de octubre, su propio Plan Municipal de Prevención del Suicidio. Se trata de una iniciativa ambiciosa en la que se lleva trabajando más de un año junto a expertos y profesionales especializados.
El objetivo es desarrollar medidas a nivel municipal que ayuden a prevenir la realización de conductas suicidas mediante un abordaje integral que combine la prevención, la detección temprana, la intervención coordinada y el fortalecimiento de las redes comunitarias, dirigido a todos los sectores de la población, especialmente, a los más vulnerables.
Así lo ha explicado Ordóñez a los medios de comunicación: «El nombre será Un nuevo rumbo. Llevamos trabajando con la Comunidad de Madrid bastante tiempo por este plan. Vamos a trabajar en los centros escolares y trataremos de hacer un diagnóstico real de como se encuentra San Sebastián de los Reyes para la prevención y obtener un mapeo real. Haremos también grupos de apoyo emocional. El foco se va a poner en todas las personas, jóvenes y adultos. Es un problema que tenemos ya en la sociedad».
A su vez, aclara cual es el procedimiento para detectar estos casos: «Si las familias detectan esa nube negra deben ir a la sección de Salud o Bienestar Social. A partir de ahí una trabajadora social hará un análisis y la persona en cuestión pasará a los grupos de apoyo emocional. Ya han empezado a funcionar desde el mes de julio», concluye.
Hay que decir que el suicidio es la primera razón de consulta psicológica entre los menores de 30 años. Los datos del INE señalan que en 2024 se registraron 76 suicidios entre jóvenes de 15 a 19 años. Un incremento interanual del 20% en este grupo de edad.
NOTICIAS
Esperpento en la UD Sanse
Los padres de los alumnos de ‘El Ardal’ piden al Ayuntamiento de Sanse una solución para sus hijos
Sanse celebra la lectura del manifiesto por el Día de la Salud Mental