Magazine SLV. Alcobendas. El consistorio iniciará en el mes de noviembre el envío de notificaciones a los vecinos
El pasado mes de abril entraba en vigor la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados para una economía circular, que impone una nueva tasa de basuras a todos los ayuntamientos de España de más de 5.000 habitantes. Esta ley estatal, de obligado cumplimiento con fecha máxima de aplicación en abril de 2025, exige a los municipios españoles implantar una tasa que cubra íntegramente el coste de recogida, transporte y tratamiento de residuos tanto para locales comerciales como para
domicilios particulares.

Foto: Ayuntamiento de Alcobendas
En la sesión ordinaria del Pleno celebrada en marzo de 2024, el Ayuntamiento de Alcobendas aprobó una moción presentada por el Partido Popular en contra de la imposición de esta tasa, contando con el respaldo mayoritario de los grupos municipales del PP, Vox y Futuro-Cs, mientras que PSOE y Más Madrid votaron a favor de la imposición de la tasa de basuras. El Ayuntamiento solicitaba formalmente
al Gobierno central que revisara la obligaroriedad de esta tasa, apelando a la necesidad de preservar la autonomía local.
El compromiso del Consistorio ha sido siempre no anticipar ningún tipo de cobro mientras no existiera una obligación legal o riesgo de sanción por incumplimiento. Una vez agotados todos los plazos establecidos, el Ayuntamiento iniciará en el mes de noviembre el envío de notificaciones a los vecinos, informándoles de la liquidación correspondiente que deberán abonar en concepto de esta tasa
En marzo de 2025, la alcaldesa Rocío García Alcántara envió una carta al presidente del
Gobierno, Pedro Sánchez, en la que expresaba el rechazo de Alcobendas a la tasa y solicitaba una reconsideración urgente antes de la fecha límite de aplicación, el 10 de abril de 2025. Sin embargo, la respuesta de Moncloa no fue positiva, ni se produjo ninguna modificación, excepción o derogación de la normativa. La alcaldesa argumentó en esta carta que los municipios con finanzas saneadas, como Alcobendas, deben tener la libertad elegir su propio modelo de financiación sin imposiciones estatales.
La alcaldesa ha anunciado que, en cuanto la tasa deje de ser obligatoria o se establezcan excepciones para municipios con cuentas saneadas, el Ayuntamiento eliminará inmediatamente esta carga fiscal para sus vecinos.
En los dos últimos años, el equipo de Gobierno municipal ha mantenido una política tributaria basada en la moderación fiscal y la reducción de impuestos, con el objetivo de mitigar el impacto de la nueva tasa de residuos. Gracias a la aplicación de diversas medidas fiscales durante esta legislatura, los vecinos de Alcobendas han obtenido un ahorro acumulado de 25 millones de euros en los ejercicios fiscales gestionados por el actual equipo de gobierno.
Esto equivale a una media de 500 euros por hogar. Entre las principales medidas adoptadas destacan:
- Congelación del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI): se ha mantenido el tipo
impositivo general en el mínimo legal permitido, lo que ha convertido a Alcobendas en
el municipio con el recibo del IBI más bajo de la Comunidad de Madrid y uno de los más
bajos de toda España. - Reducción del impuesto de plusvalía: esta rebaja ha supuesto un ahorro de 2,4 millones de
euros (800.000 euros anuales) para los vecinos. En 2025, se mantiene el tipo reducido del
29,5%, aplicado ya en 2024. - Aumento de bonificaciones en el IBI para familias numerosas: Las ordenanzas fiscales de
2025 incrementaron en cinco puntos porcentuales estas bonificaciones, en función del
número de miembros por familia y el valor catastral de la vivienda. - Rebaja del precio de la Tarjeta de Residentes para aparcamiento en zona verde: En 2025 se
ha mantenido la reducción de casi el 50%, pasando de 35,25 a 20 euros anuales. - Congelación de tasas y precios públicos: Esta medida ha evitado que los vecinos tuvieran
que afrontar una recaudación adicional de 5 millones de euros.
El Ayuntamiento de Alcobendas destinará la recaudación adicional generada por la nueva
tasa de residuos a mejorar la limpieza urbana y el mantenimiento de parques y jardines, así
como a implantar medidas que permitan reducir costes en la gestión de residuos a medio
plazo. Entre las principales actuaciones se incluyen:
- Ampliación de la recogida neumática subterránea de residuos en el eje de la calle Manuel
de Falla, lo que permitirá reducir el uso de camiones de basura, el consumo de
combustible y el número de contenedores en superficie, repercutiendo en una posible
futura reducción de la tasa para todos los vecinos. - Refuerzo del servicio de limpieza urbana, con una inversión adicional de 4 millones de
euros destinados a mejorar el contrato con la empresa concesionaria. - Incorporación de más personal de limpieza en las calles.
- Ampliación del baldeo y fregado diario de aceras.
- Recogida de desbordes en contenedores los siete días de la semana.
- Adquisición de 759 contenedores de carga lateral de gran capacidad, para mejorar la
contenerización y facilitar la separación y el reciclaje de residuos. - Adquisición de 281 contenedores azules, destinados a impulsar la recogida selectiva de
papel y cartón.
-Mejoras en la limpieza de parques a partir de 2026, con la incorporación de una patrulla
de refuerzo específica para los fines de semana. - Inversiones en el mantenimiento de parques y jardines, así como en el futuro Parque
Forestal Princesa Leonor.
La tasa se aplicará a todas las viviendas y locales comerciales y la Ley 7/2022 de 8 de abril impone que el primer año de cobro obligatorio es 2025. A partir del próximo mes de noviembre, el Ayuntamiento notificará individualmente a los vecinos las liquidaciones correspondientes, donde se indicará la cuota a pagar y los plazos y formas de pago.
Se aplicarán reducciones en la cuota a los contribuyentes que tengan la condición de titulares de familia numerosa a fecha de 1 de enero del ejercicio fiscal, y únicamente respecto del inmueble que constituya su residencia habitual.
NOTICIAS
Ofertas de empleo en Sanse y Alcobendas
El PSOE de Alcobendas propone dos pactos de ciudad sobre vivienda y fondos europeos
Alcobendas tendrá un festival anual con lo mejor del pop, el indie y el urban latino