Magazine SLV. Alcobendas. El objetivo es dar visibilidad a las personas afectadas por problemas de salud mental
Hoy 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental. Por este motivo se han organizado en Alcobendas distintas actividades orientadas a dar visibilidad a las personas afectadas por problemas
de salud mental y a sus familiares. El colofón es una marcha que se celebra hoy.

Foto: alcobendas.org
El Ayuntamiento de Alcobendas, a través del servicio municipal de Salud, forma parte de un grupo de trabajo conjunto con San Sebastián de los Reyes que aúna todos los recursos sociosanitarios
de ambas localidades, así como a las asociaciones del ámbito de la salud mental.
Esta unión hace más efectivo el trabajo, amplía recursos y posibilita que las personas afectadas puedan utilizar indistintamente los servicios de ambos municipios. Uno de los pilares de este trabajo conjunto es el taller Destapando lo Invisible, que se imparte en centros docentes y que tiene como objetivo
mostrar la importancia del cuidado y la atención a la salud mental. Además, busca colaborar en el cambio de la mirada social hacia la enfermedad mental, para que deje de ser un estigma para quienes la padecen.
El compromiso del Ayuntamiento de Alcobendas va aún más allá. A través de convenios como el firmado con Cruz Roja, se están impartiendo talleres de salud emocional en centros educativos. En total, durante el curso pasado, entre los talleres de salud emocional de Cruz Roja y los de Destapando lo Invisible, se realizaron 62 formaciones que llegaron a más de 1.300 alumnos.
Además de lo anterior, a lo largo del año se van a llevar a cabo numerosas actividades, como el Encuentro
por la Salud Mental que será el 30 de octubre en el Hospital Infanta Sofía para que los recursos de salud mental de ambas ciudades expongan sus experiencias y den a conocer sus servicios. También se organizan exposiciones con obras realizadas por los usuarios de los distintos recursos de salud mental. Una de ellas puede visitarse hasta el 30 de octubre en el vestíbulo principal del Hospital Infanta Sofía.
También, el pasado mes de junio se celebró un mercadillo en la Plaza del Pueblo, en el que personas con enfermedad mental ofrecieron productos artesanales elaborados por ellas mismas. Lo recaudado
se destinó íntegramente a continuar con las actividades de sensibilización y apoyo.
Con el fin de que la ciudad cuente con el tan demandado nuevo centro de salud mental, el actual equipo de Gobierno ha cedido a la Comunidad de Madrid una parcela para su construcción en la zona de Fuente Lucha.
Por otra parte, el Consejo de Gobierno regional acaba de aprobar incrementar en más de un 25% la cuantía destinada a la gestión de centros de atención social para personas con enfermedad
mental grave y duradera e Alcobendas, alcanzando los 5,2 millones de euros, para un total de 124 plazas.
NOTICIAS
El PSOE de Alcobendas propone dos pactos de ciudad sobre vivienda y fondos europeos
Alcobendas tendrá un festival anual con lo mejor del pop, el indie y el urban latino
Alcobendas celebra una fiesta por el Día de la Hispanidad