12 de octubre de 2025

Alcobendas se suma a la conmemoración del ‘Día Mundial para la Prevención del Suicidio’

Magazine SLV. Alcobendas. Con una conferencia-coloquio en el Espacio Miguel Delibes este miércoles

Este miércoles 10 de septiembre, se celebra el Día Mundial para la Prevención del Suicidio que continúa bajo el lema Cambiar la narrativa. Este lema, iniciado en 2024, estará vigente hasta el año que viene y supone una llamada urgente para derribar los estigmas que hay sobre el suicidio, fomentando un diálogo abierto y una cultura de apoyo y comprensión hacia quienes enfrentan pensamientos suicidas o han sido afectados por el suicidio. Busca, además, inspirar a individuos, comunidades, organizaciones y gobiernos a transformar la manera en que hablamos y actuamos frente a esta situación.

El suicidio es un problema complejo en el que intervienen todo tipo de factores: psicológicos, ambientales, sociales y biológicos. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) cada año más de 700.000 personas se quitan la vida y muchas más intentan hacerlo, y el suicidio es la cuarta causa de muerte para los jóvenes de edades comprendidas entre los 15 y los 29 años.

El Ayuntamiento de Alcobendas, en su compromiso con la salud mental y desde su papel fundamental como administración, quiere sumarse a la conmemoración de este día y contribuir al trabajo necesario de concienciación de que el suicidio puede prevenirse.

Para conseguirlo, ha organizado el mismo día 10 de septiembre a las 19 horas en el Espacio Miguel Delibes, una conferencia-coloquio con el psicólogo Fernando Miguel Saldaña, técnico especialista en el Centro de Emergencias 112 de la Comunidad de Madrid. Cambiar la narrativa implica dejar atrás los prejuicios y el silencio que rodean al suicidio, hablar con responsabilidad, escuchar con empatía y actuar con compromiso.

La entrada a la conferencia-coloquio es libre hasta completar aforo.