Magazine SLV. Entrevista al portavoz de Más Madrid Alcobendas
Magazine SLV entrevista a Mariano Cañas, portavoz de Más Madrid Alcobendas. Los temas a tratar son la vivienda en el municipio, limpieza o seguridad en las calles.

Pregunta. Es tu primera legislatura como concejal. ¿Desde fuera tenías una idea del ayuntamiento que te ha cambiado cuando ya estás dentro?
Respuesta. Soy trabajador del ayuntamiento y previamente he sido presidente de comité de empresa. He negociado con los sindicatos y tenía una experiencia ya de la administración. Entonces, no ha cambiado mucho en sí, salvo quizá un poquito el juego sucio que existe más en política. No te lo esperas, pero por lo demás, bien. No estás, a veces, acostumbrado a que con una sonrisa te des un puñal por la espalda.
P. En vivienda. ¿Qué tenéis que hacer los políticos en Alcobendas para que los jóvenes no se vayan a vivir a otros municipios?
R. Lo primero es hacer una vivienda asequible. Una vivienda asequible que no pasa, desde luego, por el Plan VIVE. No es vivienda asequible y no funciona para nada. Hay que utilizar la empresa pública ENVIALSA, que es la que ya ha tenido un éxito con unos alquileres baratos, por ejemplo. También habría que hacer unos planes de recuperación de vivienda que está vacía. Fomentando la rehabilitación con subvenciones. Fomentando, incluso, una permuta a gente mayor que necesita cambiar de vivienda porque no tiene ascensor, pero con la condición de que ceda su vivienda con una reforma para dejarlo para otro tipo de personas.
Además, incentivando la construcción con viviendas de alquiler, en vez de ceder terrenos a empresas privadas o hacer un hospital privado. Es decir, el terreno habría que cederlo para intereses de beneficio público. La solución no es tampoco Los Carriles. El sitio no es el adecuado.
P. Entendemos que no estás muy de acuerdo con las políticas de vivienda del PP de Alcobendas.
R. No, no, para nada. No estoy de acuerdo porque el Plan Vive son alquileres por mil y pico de euros con dos o tres habitaciones. Eso no es un alquiler. Así que teniendo en cuenta que el terreno es gratuito que se cede a unas empresas privadas que gestionan todo… Eso no soluciona nada a los jóvenes de Alcobendas. Podrá venir gente con un poder adjetivo superior en urbanizaciones que garantizan que no va a tener nadie un nivel medio o bajo.
P. Respecto a seguridad. Los datos del balance de criminalidad indican que los delitos han subido en 2024 respecto a 2023. ¿Es Alcobendas más insegura ahora que antes?
R. Sí, Alcobendas es más insegura ahora que antes. Eso no quiere decir que sea una ciudad insegura. Alcobendas sigue siendo una ciudad segura. Desde que está el Partido Popular está empeorando la seguridad trimestre tras trimestre. Y lo grave no es que empeore, es que lo niegan. Y al negarlo no toman medidas para corregirlo. Quieren maquillar y manipular en las revistas municipales omitiendo datos haciendo comparativas con 18 años atrás. Si tu no aceptas que tienes un problema no puedes corregirlo. No es una ciudad peligrosa en términos generales todavía, afortunadamente, pero si no tenemos una solución puede llegar a serlo.
Un problema que tenemos es que nos falta policía. Tenemos casi 40 policías menos de los declarados en la relación de puestos de trabajo presupuestados. Se desvía el dinero para fiestas o para hacer homenajes a Ayuso, como hacen. Ahora presumen que van a meter 30 policías. Si faltan 40 y meten 30 cuando está habiendo una jubilación de 12 policías por año… Tiene que pasar por la academia de práctica 6 meses, es decir, tarda, como mínimo, año y medio o dos en incorporarse desde que se convoca. Si te faltan 40 y metes 30, y se jubilan unos 12 cada año, resulta que cuando entren esos policías le van a faltar 65. Y la ley permite convocar más plazas de las que están ahora vacantes para poder cubrir con ese tiempo. Entonces lo que hay que hacer es un plan.
P. ¿Qué homenajes hace el Gobierno local a Ayuso?
R. Se hizo una cena, donde se le daba un premio a Ayuso por ser maravillosa, y se gastó un dineral. Luego hay actos que se hacen especialmente para ella, como el homenaje a la bandera Si tu gastas 30 policías en un desfile local, como si fuera un ejército, esas horas no son gratis. Además, Alcobendas ha pasado a ser la única ciudad de más de 100.000 habitantes de España que no tiene centro de empleo porque se ha llevado a Sanse. Tampoco tenemos un centro de emergencias sanitarias.
P. Alcobendas sí tiene ambulancias propias, el SEMURA. ¿Qué te parece este servicio?
R. Es un gasto exagerado que es realmente poner una ambulancia que no tiene médico. Al final es otra ambulancia como la de Protección Civil, que es un gasto que tiene que cubrir la Comunidad de Madrid. Es otro regalo que hace Alcobendas a la Comunidad de Madrid.
P. ¿En la limpieza municipal también eres crítico? El contrato de limpieza es el mismo que en la anterior legislatura
R. La limpieza municipal está empeorando. El contrato es el mismo, pero es que ahora está Valdelasfuentes, Fuentelucha… y el casco está empeorando. La prueba es que los contenedores están continuamente llenos, teniendo en cuenta que se compra más por internet. En vez de mejorar la limpieza ahora nos enteramos que sacan un pliego que se van a gastar 900.000 euros en contratar a una empresa para controlar a las empresas privadas. ¿No te fías de ellos?. ¿No tenemos funcionarios para controlar?
P. ¿En qué hay que invertir para mejorar la limpieza?
R. Más personal. Ten en cuenta que la empresa privada ha subido el salario mínimo. Muchos barrenderos aumentan el coste. ¿Qué han hecho las empresas? Bajar el personal y poner ratios de limpieza. Hay que entender también que hemos aumentado de población. Ya estamos hablando de 125.000 habitantes, pero es que son 5.000 más al año. Es decir, más basura. El presupuesto municipal ha aumentado en 20 millones este año, pero no ha aumentado en limpieza apenas. Además, va a entrar ahora el impuesto de basura, 9 millones de euros. ¿A dónde van a ir? Como mínimo, debería ir la mitad de eso a limpieza. También han recortado 400.000 euros en servicios sociales.
P. Por último. ¿Qué te gusta de este gobierno? ¿Tiene algo bueno?
R. Me está pareciendo bien que sea una alcaldesa, que sea una mujer. Me parece bien que haya esas oportunidades.
P. Me refiero más a sus políticas.
R. Es que muy poco me está gustando de este gobierno. Porque lo que están es manteniendo unos servicios que existían, pero ni siquiera eso. Puedo decir en deporte, pero los pabellones se están cayendo. Es que no puedo decir que estén haciendo una cosa bien. Ellos ya te van a decir que es lo que están haciendo bien continuamente. Pero no, para nosotros, no están haciendo en particular nada bien. Hay muchas cosas mal
P. Sin embargo, luego llegan los plenos y Más Madrid vota a favor de medidas del Gobierno.
R. No, voto a favor de mociones, que luego no cumplen. Cuando ellos llevan pagar la deuda a los trabajadores pues claro que voto a favor. Y lo triste es que haya esa deuda. El problema es como lleva una empresa ocho, seis o cuatro años sin cobrar. ¿Cómo voy a votar a favor de las viviendas del Plan VIVE, por ejemplo? Si la moción es buena me da igual que venga de VOX o del Partido Popular. También si mañana cogen y arreglan el campo de rugby, donde juegan al fútbol americano, votaré a favor porque estoy pidiéndolo hace tiempo. Luego hay cosas que se han aprobado hace tiempo, como por ejemplo mejorar los caminos escolares. Y todavía no se han mejorado. Tampoco poner paneles solares y no se han puesto en los colegios.
NOTICIAS
El PSOE de Alcobendas propone dos pactos de ciudad sobre vivienda y fondos europeos
Alcobendas tendrá un festival anual con lo mejor del pop, el indie y el urban latino
Alcobendas celebra el Día Mundial de la Salud Mental con varias actividades