Magazine SLV. San Sebastián de los Reyes. La escuela privada ‘El Ardal’ de San Sebastián de los Reyes será precintada finalmente este lunes 13 de octubre
Este viernes se han concentrado más de un centenar de personas en la plaza de la Constitución de San Sebastián de los Reyes. Se trata de varios padres y madres cuyos hijos están escolarizados en la escuela privada de ‘El Ardal’. Este centro será precintado finalmente este lunes 13 de octubre. La Justicia ha rechazado hasta en cuatro resoluciones las medidas cautelarísimas y cautelares solicitadas por el centro y por una asociación. El motivo, hay que recordar, es que el suelo sobre el que se asienta esta escuela privada está calificado como no urbanizable de especial protección.

Foto: Magazine SLV.
Estos padres y madres consideran que el consitorio debe garantizar a sus hijos continuar escolarizados en ‘El Ardal’ o en otro centro, ya que tiene que imperar el derecho a la educación de los menores por encima de cuestiones urbanísticas. Ángel de la Cruz, padre de uno de los alumnos, ha comentado para Magazine SLV: «Existe un procedimiento judicial abierto en el que se está resolviendo el asunto. Las familias mostramos nuestro respeto a la decisión. Pensamos que el ordenamiento jurídico, más allá de proteger el tema urbanístico, debe proteger el interés superior de los menores. Eso no se nos está garantizando desde el Ayuntamiento de Sanse. No se nos ha notificado ningún tipo de ubicación no de solución. Las familias queremos que nos cedan un espacio y que se analicen las cuestiones urbanísticas sin resolver», asevera.
Además, añaden: «Se ha dicho desde el ayuntamiento que se ha puesto a disposición de las familias una reubicación de los alumnos. Esto no es así. No se nos ha notificado ningún tipo de reubicación ni de solución. Esto se tiene que conjugar con el derecho que tenemos las familias a elegir nuestro propio centro. Pedimos diálogo con el Ayuntamiento dentro de la legalidad para explicar nuestra problemática. Desde el martes que viene nos vemos en la obligación de escolarizar a nuestros hijos, pero no hay un centro donde llevarlos. La administración nos está abocando a una irregularidad».
Sobre cuando han conocido la verdad del asunto también lo deja claro: «Hemos tenido conocimiento esta semana todo lo que hay en el procedimiento administrativo. Nunca la administración nos ha notificado nada. Nos están abocando a incurrir a una ilegalidad. Esto lleva funcionando 30 años y llama la atención que sea ahora, en 2025, cuando el Ayuntamiento actúe. No hay una posición judicial sobre el fondo del asunto».
Sin embargo, cabe preguntar porqué el centro no ha notificado antes a las familias de la situación aun teniendo conocimiento de ello. «Desde las familias apoyamos la decisión del centro de que hasta que esto no fuera inminente no se informara del cierre. Se pensaba en que se podía reflotar la situación. Es la administración la que tiene que informarnos. No el centro. El centro defiende que no hay irregularidades» explica Ángel. Como consecuencia, no se plantean llevar a la dirección del centro ante los tribunales.
Por último, pone el foco en la administración regional. «La Comunidad de Madrid firma los boletines de nuestros hijos e incluso ha becado a algunos niños. Por ello no concebimos que haya esta problemática», concluye.
Paloma de Haro, directora del colegio ‘El Ardal’, por su parte, ha comentado a los medios de comunicación: «Mi postura es de diálogo. Llevo intentando hablar con el Ayuntamiento de Sanse desde junio. Antes me comunicaba con ellos por whatsapp y ahora me han cerrado toda comunicación. Yo no sabía nada de urbanismo porque el terreno donde está el centro es de mi familia y nos hemos tenido que ir adaptando».
Además, pone el foco en el concejal de urbanismo, Diego Domingo García: «Nunca he tenido tantos ataques brutales como los que estoy recibiendo. Ellos dicen que yo conocía esto desde antes del verano. Tuve una reunión el 30 de mayo de 2025 que me dejó pasmada. El concejal de Urbanismo (Diego Domingo García) me dijo que presentara una calificación urbanística que es la fórmula más sencilla para que se consolide el colegio. Eso ya lo preparamos y entregamos en 2024 y se ha dejado en el cajón con silencio administrativo. En ningún momento les he querido hacer daño. Si no resuelven esa calificación no podemos pedir la licencia. Pedimos al concejal que tramite esa calificación urbanística».
Paloma ruega que prevalezca el interés de los menores: «En los usos del suelo no está prohibido hacer un colegio. Que dejen terminar el curso. No tiene sentido cerrar un proyecto de este tipo. El Ardal es un colegio inclusivo donde tenemos alumnos con capacidades diferentes, pero no solo eso. Ahí convivimos gente de diferentes ideologías y religiones. Les enseñamos a trabajar en equipo y a dialogar. Todos los niños con capacidades diferentes están becados al 50%. Estos niños con discapacidad pueden estar incluidos aquí. Si les metes en un colegio de educación especial se pueden lesionar»:
Por último, aclara que la batalla judicial no ha terminado. «Vamos a llevar a la justicia que el Defensor del Pueblo nos ha contado que no se puede cerrar un colegio de estas características. Con la ley en la mano se puede consolidar la cuestión urbanística. ¿A quién molestamos?», concluye.
NOTICIAS
Sanse celebra la lectura del manifiesto por el Día de la Salud Mental
Izquierda Independiente se posiciona contra la prostitución
Este fin de semana llega la Carrera Popular de La Zaporra