Magazine SLV. San Sebastián delos Reyes. El Tribunal Superior de Justicia de Madrid condena al Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes a pagar subvenciones retenidas, además de intereses y costas
Se trata del primer gran revés judicial para el Ayuntamiento, donde se desmonta la estrategia de compensación de una deuda aún en litigio. Se abre así un camino hacia la verdad y la reparación, al ser esta la primera de varias sentencias que podrían confirmar la posición de APADIS.

APADIS ha defendido con firmeza y sacrificio durante más de cinco años una línea de argumentos en pro de los derechos de las personas con discapacidad y sus familias. La sentencia evidencia las dificultades y perjuicios provocados por la actitud del Ayuntamiento, quien sigue sin responder a los llamamientos de diálogo.
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha dictado sentencia a favor de APADIS. En el primero de los cuatro procesos judiciales contencioso-administrativos abiertos contra el Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes, una sentencia clara y contundente condena al consistorio a abonar a APADIS la cantidad de 35.648€, más intereses de demora y costas procesales, por la retención indebida de subvenciones correspondientes a proyectos sociales ya ejecutados. Contra esta sentencia cabría recurso de casación ante el Tribunal Supremo.
Tras cinco años de conflicto y tres de litigio contencioso-administrativo, la sentencia del más alto tribunal contencioso-administrativo de la Comunidad de Madrid desmonta la estrategia del Ayuntamiento, por la que pretendía compensar de forma ilegal una supuesta deuda de APADIS mediante la retención de fondos públicos destinados a actividades para personas con discapacidad intelectual.
El Tribunal ha sido tajante: el Ayuntamiento no puede retener subvenciones aprobadas y justificadas, destinadas a fines sociales con personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, y mucho menos como forma de cobrarse una supuesta deuda que está siendo discutida en otro procedimiento civil aún no resuelto y con muchas probabilidades de no prosperar.
Esta sentencia, además, no solo supone el pago de las cantidades retenidas. El Ayuntamiento, al ser condenado, deberá abonar además las costas judiciales y hacer frente a los atrasos e intereses. Este gasto extra saldrá de los impuestos de todos los contribuyentes, como resultado de la ilegalidad cometida.
Esta sentencia es la primera de una serie de demandas interpuestas por APADIS, pues están pendientes todavía otras tres resoluciones judiciales que posiblemente sigan el mismo camino de sentencia condenatoria para el Ayuntamiento.
La sentencia, emitida desde un Tribunal superior y con el propio presidente de la Sala como ponente, reconoce que el Ayuntamiento se extralimitó con APADIS reteniendo subvenciones ya aprobadas cuyo único fin es la mejora de la calidad de vida de las personas apoyadas por la entidad social.
El fallo judicial recuerda que no todo vale, y que el Ayuntamiento debería haber tenido en cuenta cuestiones como el origen de la supuesta deuda, la labor que desarrolla la entidad, y la imposibilidad de retener subvenciones que tienen un fin concreto como el de apoyar a colectivos de especial protección.
El juicio civil por la supuesta deuda del canon se celebrará en el mes de septiembre, si el Ayuntamiento sigue negándose a alcanzar el deseable acuerdo extraprocesal (como así recomendaba recientemente el prestigioso despacho de abogados Uría Menéndez).
Desde 2020, APADIS ha solicitado reiteradamente diálogo y soluciones a los equipos de gobierno liderados por Narciso Romero (PSOE) hasta 2023, y a la actual alcaldesa Lucía Fernández (PP) desde su llegada al poder.
Uno de los aspectos más significativos de este conflicto fue el repentino cambio de actitud de la alcaldesa a mediados de 2024, coincidiendo con la vista previa del juicio programado para septiembre, donde su equipo de gobierno decidió seguir adelante con la demanda. La alcaldesa se muestra desde entonces totalmente cerrada a cualquier contacto con los representantes legales de APADIS, con el consiguiente perjuicio y deterioro de la imagen institucional de la entidad y de sus dirigentes, lo cual ha afectado directamente a las personas con discapacidad intelectual y a sus familias.
Cuesta entender que con esa actitud parezca incumplir su responsabilidad de gobernante sin siquiera sentarse a escuchar las preocupaciones, propuestas o necesidades de un colectivo tan vulnerable y necesitado de apoyo.
Además, siguen sin resolverse otras decisiones gravemente perjudiciales, como:
- La retirada e impago del convenio deportivo acordado para 2024/2025, sin ninguna explicación ni razonamiento.
- La reducción del 85% en las ayudas al Campamento urbano de verano, dejando sin apoyos suficientes a los niños y jóvenes más vulnerables.
APADIS lleva más de 40 años trabajando con transparencia, innovación y corazón por los derechos de las personas con discapacidad intelectual. Esta sentencia demuestra que la verdad solo tiene un camino, como decía la propia alcaldesa Lucía Fernández. Hoy, ese camino lo ha señalado la justicia.
A las familias: gracias por vuestra confianza
Desde APADIS queremos trasladar a nuestras familias un mensaje de tranquilidad y esperanza. Esta victoria judicial es también vuestra. Seguiremos luchando por lo que es justo, con la ley en la mano; y con la fuerza de nuestra Misión seremos capaces de todo, como expresa nuestro eslogan.
Gracias por vuestro apoyo, por vuestra paciencia, y también por vuestra generosidad, incluso en los momentos más duros.
APADIS siempre tenderá la mano a su Ayuntamiento, como viene haciendo desde 1981, para recabar los máximos apoyos, consensos y recursos en favor del colectivo de las personas con discapacidad intelectual y de sus familias. Ojalá el sentido común y el deseo de un San Sebastián de los Reyes a la altura de su ciudadanía ponga fin, de una vez por todas, a este conflicto que hoy recibe el reconocimiento del más alto Tribunal de Justicia de la Comunidad de Madrid.
NOTICIAS
San Sebastián de los Reyes en alerta por calor extremo a partir del 3 de agosto, según la AEMET
Abono transporte en el Móvil: Arranca la prueba piloto en la Comunidad de Madrid
Comunicado del Gobierno de San Sebastián de los Reyes sobre la convocatoria de la EMSV