23 de julio de 2025

¿Qué pasa con la recogida de residuos puerta a puerta para los comercios en San Sebastián de los Reyes?

Magazine SLV. San Sebastián de los Reyes. El Gobierno local ha respondido a Izquierda Independiente sobre este asunto en la última comisión de Urbanismo

Una de las máximas preocupaciones de los vecinos de San Sebastián de los Reyes es la limpieza municipal. Un tema que ha salido en la última comisión de Urbanismo celebrada antes del pleno de este mes de julio. En ella Izquierda Independiente ha incidido en la recogida de residuos puerta a puerta (aprobada en 2021 a propuesta de Izquierda Independiente). Esa idea incide en instaurar un sistema de recogida puerta a puerta de cartón, envases y cajas de madera específico para los comercios del municipio sin coste para los negocios y con una periodicidad suficiente que permita eliminar el depósito de cartón, envases y cajas de madera, proveniente de los comercios, en los contenedores urbanos.

Foto: Ayuntamiento de Sanse

Además, se incluye un plan específico para el mercadillo y controlar que se cumpla la obligación que tienen las empresas y negocios de los polígonos industriales, los supermercados y almacenes multiproducto de gestionar separadamente los residuos que producen.

«La situación actual es insostenible, especialmente en algunas zonas del centro porque los comercios continúan depositando sus residuos directamente en la calle, obviando por completo su responsabilidad de contar con un plan propio de reciclaje y gestión. Esta falta de control y de acción por parte del Ayuntamiento no solo genera una imagen de dejadez, sino que también dificulta el reciclaje efectivo y aumenta los costes de limpieza urbana para todos los vecinos, expresan desde la formación local.

A ello ha respondido el Gobierno lo siguiente: «Se está poniendo en marcha todos y cada uno de los aspectos contemplados en el contrato CON 80/23 de limpieza y recogida de residuos. Se contempla la puesta en marcha de este sistema de recogida de residuos puerta a puerta. Además, se está valorando donde se producen las mayores incidencias, pero donde hemos detectado que puede haber un problema es en esos mismos comercios que son los grandes generadores que dejan apiladas las cajas al lado de los contenedores soterrados o contenedores en superficie. Aunque les marquemos un horario de recogida y les exijamos unas condiciones, ¿lo van a cumplir? Esa es un poco la reflexión que hacemos internamente»

A su vez añaden: «Se lo digo con total transparencia. Si a día de hoy no cumplen y hacen “un poco lo que quieren”, aunque les pongamos en bandeja la recogida, ¿lo van a cumplir? Nosotros la vamos a implementar la vamos a poner en marcha y vamos a sancionar el incumplimiento de estos horarios de recogida de proximidad. En todo caso, si se detecta in fraganti a estos comercios irán viendo los decretos a los que se da cuenta mensualmente en el Pleno. Se está sancionando a bastantes personas precisamente por dejar residuos en la vía pública».

En definitiva el sistema se va a implantar y se sancionará el cumplimiento de horarios, aunque desde el Ejecutivo no tienen demasiadas esperanzas en que los comercios que ya incumplen la norma no lo sigan haciendo.