22 de agosto de 2025

Marcos Zurita: «Queremos darle una vuelta al folclore metiendo música electrónica y nuevas bases»

Magazine SLV. Fiestas de San Sebastián de los Reyes. Entrevista al concejal de Cultura del Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes

Magazine SLV entrevista a Marcos Zurita, concejal de Cultura del Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes. El festival Folklóricas y la programación del Teatro Adolfo Marsillach durante las fiestas de la localidad son objeto de análisis.

Foto: Ayuntamiento de Sanse

Pregunta. Cultura al aire libre con el festival Folklóricas que va a estar este fin de semana previo al inicio de fiestas, ¿no?

Respuesta. Así es. Esto es una propuesta que nace el año pasado. El proyecto europeo EndoSpain, que se reúne en Castilla-La Mancha nos solicitó venir a mostrarnos lo que estaban trabajando en el folclore y a partir de ahí es cuando empezamos a trabajar sobre una programación en folclore llevando lo que están haciendo, a raíz de Rodrigo Cuevas. Queremos darle una vuelta al folclore y meter música electrónica y nuevas bases con el folclore. La verdad es que el año pasado tuvimos una muy buena acogida y este año hemos querido repetir la experiencia.

P. Imagino que habrás hablado con con muchos vecinos de esta iniciativa. ¿Qué sensaciones recibes?

R. La verdad que es abrir un nuevo campo y ver cómo el folclore está evolucionando y cómo estamos llegando a un punto de que la gente, culturalmente hablando, quiere nuevas experiencias, una nueva perspectiva del folclore y es lo que nos estamos intentando dar. Al final queremos que con la cultura, que es un sector en constante movimiento, tenemos que llegar a todas las sensibilidades y a todas las propuestas culturales para que el que quiera encontrarlo pueda tenerlo en Sebastián de los Reyes.

P. Eso será antes del inicio de fiestas, pero durante las fiestas vamos a tener el Teatro Adolfo Marsillach abierto con propuestas. ¿Unas fiestas alternativas para aquellos que no les guste tanto el bullicio de la calle?

R. Así es. Cuando llegamos al Gobierno era una propuesta de los vecinos, una reclamación histórica, que tuviéramos programación en el teatro y este año por fin hemos podido lograr abrirlo con tres propuestas muy interesantes. Va desde la música iberoamericana con el tango a una cosa que es muy nuestra como puede ser la zarzuela y un título entrañable como es la Verbena de la Paloma. Y para finalizar tendremos en el Teatro Adolfo Masillach a nuestro vecino Alejandro Lara, que después de triunfar girando alrededor de toda España y el mundo, viene con Latido y Tañido. Ha sido nominado a seis premios MAX. Estamos muy contentos de recibirle aquí en San Sebastián de los Reyes. Tenemos mucho talento y tenemos que mostrarlo de aquí al mundo.

P. ¿Cómo va la venta de entradas? ¿Hay buena acogida?

R. Está habiendo muy buena acogida. Solo hemos tenido de momento la venta online. A partir del lunes abriremos en el horario habitual de taquillas durante todas las fiestas.

P. Los Veranos Culturales ya han sido este verano. ¿Qué balance hacéis desde el Ayuntamiento?

R. Hemos visto un incremento en el nivel de acogida, estamos teniendo más vecinos. También estamos abriendo distintas propuestas encaminadas a la juventud, enfocando también a un público a lo mejor más mayor. También hemos incluido al conservatorio privado que tenemos de danza en San Sebastián de los Reyes. Quería unirse a los Veranos Culturales y tuvo una noche con danza. Estamos tocando todas las disciplinas culturales y la verdad es que la gente lo está cogiendo de muy buena gana. Como anécdota, nosotros terminamos a finales de julio, porque en agosto en San Sebastián de los Reyes baja mucho la población y queremos llegar al máximo. Y un vecino me dijo que estaba disgustado porque se dio cuenta que ya este fin de semana no había Veranos Culturales. Eso sí, llegaremos en prefiestas con Folklóricas.

P. Eso ha sido el pasado cultural, el futuro. ¿Hacia dónde va el futuro de la cultura de San Sebastián de los Reyes?

R. Justo cuando terminamos de programar ya empezamos con la programación del siguiente año. Hemos estado en Segovia y hemos estado en el Festival Internacional de Teatro de calle en Valladolid viendo las propuestas y como se va moviendo. La verdad que lo que estamos viendo nos está gustando mucho. Además, en Valladolid hemos visto proyectos de intermediación con la sociedad y con las asociaciones. El sector cultural se está moviendo de una manera en que las personas ya no solo reciban cultura, sino también se les hace partícipes del proyecto. Y yo creo que ahí es donde queremos trabajar y donde tenemos que trabajar.

P. Por último. De cara a poder llegar a un determinado espectáculo, y traerlo a San Sebastián de los Reyes, eso requiere también una labor de scouting, como en el fútbol, de ver esa obra en un lugar determinado y decir, me la traigo. ¿Cómo va eso?

R. Sí, sí, claro. Con los técnicos lo que hacemos es sondear y estamos en constante trabajo de despacho, pero también tenemos que desplazarnos in situ, a ver los proyectos que se están desarrollando y ver la acogida. Tienes que llegar y verlo. Esa labor que estamos realizando de prospección en el sector es muy fructífera. Ya vienes con los deberes hechos y sabiendo por dónde se va moviendo.